Etiqueta: familias

Tejiendo apoyo mutuo

 

Este mes de noviembre retomamos algunas de las actividades destinadas y organizadas por familias. En esta ocasión vuelven los encuentros presenciales de nuestro grupo 'Tejiendo apoyo mutuo'.

En 2018 un grupo de participantes en las actividades para familias decidieron establecernos como grupo independiente dedicado al punto y crearon un taller al que llamaron: Tejiendo apoyo mutuo, el cual está abierto a todas las familias que deseen participar.

Es un espacio para compartir habilidades y buenos momentos en torno a tejer, coser y cualquier cosa que nos apetezca, creando un ambiente de relación muy positivo.

Este grupo retoma su actividad.

CUÁNDO: 2º martes de cada mes.
HORARIO: De 10:00 h. a 12h.
DÓNDE: Biblioteca (Casita Marrón) de la Asociación IGUAL A TI (En Logroño)

Aforo máximo 10 personas (plazo máximo para inscribirse viernes 5 de noviembre)

Puedes inscribirte rellenado este formulario: TEJIENDO APOYO MUTUO navidad

 

9 Noviembre: “Latas navideñas decoradas”.

14 de diciembre: “Bolas de Navidad patchwork sin costuras.

 

 

 

 

 

 

 

Reuniones con las familias en el CAD Domingo Ochoa

El pasado jueves 23 y el viernes 24 de mayo se celebraron en el CAD Domingo Ochoa dos reuniones con las familias de los usuarios de centro de día y de centro ocupacional, con el objetivo de difundir los resultados de las encuestas de satisfacción y recoger las sugerencias que las familias quisieran aportar.
Desde IGUAL A TI queremos agradecer a todas las familias su implicación y sus ideas, sugerencias y opiniones que nos ayudan a realizar nuestra labor mejor cada día.

Estudio de Necesidades y Expectativas de las familias

Desde el Equipo de Apoyo a Familias de nuestra Asociación IGUAL A TI se ha elaborado un Estudio de  “Necesidades y Expectativas de las Familias y propuestas de acción”.

El estudio se elabora para lograr varios objetivos. Por un lado, conocer las necesidades sentidas por las familias que participan en IGUAL A TI. Por otro,  saber qué propuestas de mejora consideran prioritarias para subsanar dichas necesidades. Y por último, poder contribuir a mejorar la Calidad de Vida de las familias.

Desde la asociación se agradece a todas las familias que han colaborado con su participación, en la cumplimentación del cuestionario o en los grupos de discusión, a la construcción de un documento que nos servirá para orientar con más precisión los apoyos a las familias. 

Y también se quiere recordar que nuestra asociación es fundamentalmente un movimiento de familias y que las familias son la base y la plataforma de inclusión de las personas con discapacidad intelectual y por ello hemos de contribuir a su empoderamiento y así promover que sus hijos/as o familiares participen como ciudadanos de pleno derecho.

Hemos creado también un documento resumen del estudio que se puede leer aquí: Resumen NN y EE FAMILIAS

Podéis leer el ESTUDIO COMPLETO en el enlace de de abajo:

 

 

 

 

 

 

 

Nuestras Familias cuentan cómo fue el Encuentro Estatal de Familias

ENCUENTRO ESTATAL DE FAMILIAS Madrid, 19, 20 y 21 de octubre 2018

Este año 2018 Plena Inclusión celebra el Año de las Familias, por este motivo organizó el fin de semana del 19, 20 y 21 de octubre el Encuentro Estatal de Familias  bajo el lema, "Cada Familia Importa". Hemos participado más de 400 familias de toda España, de la Asociación Igual a Ti 3 familias y 1 profesional.

El encuentro adoptó un formato de feria, con exposiciones y ponencias simultáneas durante dos días, y un acto festivo y reivindicativo, abierto a la ciudadanía en la última jornada.

El eje central del encuentro se hizo bajo la perspectiva de inclusión de las familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la comunidad. Por ello, se celebró en torno a la “Ciudad de Plena Inclusión”, una ciudad que contaba con todos los servicios básicos: Ayuntamiento, Teatro, Plaza Mayor, Colegio, Polideportivo, Parque, Quiosco..., diferentes actividades simultáneas (50 en total) con 3 ponencias marco.

        

Dentro de estos espacios se desarrollaron distintos tipo de actividades:

Kiosko y parque: puntos de encuentro, espacios en el que los familiares exponían durante un tiempo un tema de interés y después se comentaba y debatía: “planificación por adelantado”, “la perspectiva de los abuelos y abuelas”, ¿qué es la accesibilidad cognitiva?...

Polideportivo y colegio: talleres, actividades prácticas sobre temas relacionados con las familias: “un paseo por el zoológico de nuestras emociones. Aerobic espiritual”, “¿vainilla o chocolate? Los profesionales que queremos”…

Ayuntamiento: espacios para debate: mesas redondas, cine fórum: “humanización de la salud”, “visibilizando la diversidad de las familias”…

Teatro: Ponentes expertos de distintos ámbitos expusieron temas de interés. Fueron 3 ponencias marco: Sue Swenson (presidenta de Inclusion International), Pilar Gómez-Acebo (consultora social internacional); y representantes de la Junta Directiva de Plena inclusión y Plena inclusión Madrid.

Algunas de las conclusiones y propuestas que nos han parecido más interesantes:

  • Las familias somos diversas y eso es una riqueza: Sensibilización en torno a un enfoque interseccional y teniendo en cuenta la discriminación múltiple (clase social, edad, religión, género, discapacidad, etnia, identidad sexual…).
  • Importancia de utilizar un lenguaje inclusivo, el lenguaje crea y modifica nuestro entorno, lo que no se nombra no existe.
  • Las familias somos muy importantes en la sociedad: nosotras las familias tenemos que sensibilizar a la sociedad, las familias somos modelo en la sociedad.
  • Tenemos que apoyar a toda la familia: madres, padres, hermanos, hermanas, abuelas, abuelos, cuñados, cuñadas…
  • Debemos descubrir nuevas formas de participar: las familias podemos participar de muchas formas, la participación no es sólo ir a las reuniones o a las charlas…
  • Mejorar las ayudas a las familias:
  • La Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Ana Lima, estuvo presente y anunció la subida de las prestaciones por hijo a cargo para 2019.
  • Compatibilizar las rentas de trabajo y prestaciones, hacer que el trabajo salga a cuenta, en cumplimiento del doble derecho.
  • Tener en cuenta el sobresfuerzo económico de las familias para los beneficios fiscales.
  • Cumplimiento de los derechos:
    • Enmarcado en la Convención de Derechos:
      • Juzgados: deberían de evitarse el formato de procesos actual, proponer entornos más amigables, “juzgados fáciles de usar” donde se hable con la persona y se aseguren que entiende.
      • Sentencias en lectura fácil.
      • Eliminación de la “incapacitación judicial” por un sistema de apoyo a las decisiones personales. Está pendiente la reforma de la legislación civil y procesal.
    • Se vulneran los derechos en cuanto: esterilización forzada, violencia de género hacia mujeres con discapacidad…

  • Prevención y recuperación ante el abuso sexual.
  • Uso de la tecnología para apoyar a las familias.
  • Proyectos innovadores:
    • Proyecto ‘Incluye e Inserta UCLM’ Universidad de Castilla-La Mancha: formación universitaria de formación para el empleo para jóvenes con discapacidad intelectual.
    • Proyecto “ A gusto en mi casa”: servicios sociosanitarios integrados dirigidos a los mayores en el medio rural (CCAA Castilla y León)
    • Campañas de sensibilización: con la participación de las personas y familias en todo el proceso de las mismas. (Atzegi-Gipuzkoa)
  • Tener en cuenta a las familias cuando se hace planificación centrada en la persona.
  • Conseguir la colaboración familia- profesionales: los profesionales, las administraciones pasamos por la vida de las personas, las familias estamos siempre.
  • Importancia reivindicativa: los avances han ido a través de las Asociaciones (familias) no por parte de las Administraciones.

Como colofón del Encuentro, el domingo por la mañana, Plena inclusión realizó un acto de visibilidad en la Plaza de Felipe II de Madrid: una fiesta de carácter reivindicativo en la que se invitó a la ciudadanía a derribar un muro simbólico con mensajes relacionados con las necesidades y barreras de nuestras familias. Para la construcción de este muro se emplearon más de 600 cajas de cartón pintadas de verde, marcadas con las huellas de las manos y escritas por miles de familiares de toda España que durante este año han organizado talleres para hacerlas.

Con los restos de este muro, una vez derribado, las familias de Plena inclusión invitaron a toda la ciudadanía a construir con ellas un camino hacia la inclusión, que simbolizaba el apoyo que necesitan de la sociedad para poder vivir una vida digna y normalizada.

 

Fdo: Mª Pilar, Mª Ángeles, Mouna y Miren

 

 

Fiesta de Convivencia de las Familias

«El 30 de junio se celebró la Jornada de Convivencia de familias en nuestra Residencia Los Valles en torno al tema elegido este año, la nostalgia. El día comenzó con un pregón de la fiesta y con una dinámica muy divertida de quién es quién con fotografías de antes y después de los profesionales y de los residentes. Recordando cómo eramos y  viendo cómo somos ahora.

Después hubo una actuación del grupo musical ‘Los Pecos Riojanos’ y también disfraces para hacerse fotografías en un photocall. Luego disfrutamos de un lunch en el hall del centro de día para las familias y residentes.

Los pinchos fueron muy especiales, porque había dos versiones de cada pincho: uno elaborada de la forma tradicional y otro de forma más moderna. Hubo patatas con chorizo con la receta tradicional y una moderna con patatas fritas y frutos secos, unas migas tradicionales y otras elaboradas en forma de canutillo. Hubo callos con la receta tradicional y otra versión del pincho con careta y helado de mojito. Tras estos ricos pinchos vimos un vídeo de la residencia con todos los momentos de nuestra historia».

Podéis ver todas las fotografías de la jornada en este enlace: https://goo.gl/hr9y98
Firmado: Alberto Madrigal. Reportero Residencia Los Valles.
 

Un día para el encuentro

El sábado 9 de septiembre celebramos en Residencia Los Valles nuestra anual Jornada de Convivencia. En ella participamos de forma intensa residentes, familiares y amigos, así como profesionales de vivienda y CAD que quisieron compartir con nosotros este día.

Tras una breve presentación a cargo de Jesús, Presidente de la Comunidad de Vecinos ‘’Los Valles’’, comenzaron las actuaciones programadas. La primera de ellas, correría a cargo del grupo de Capoeira Libertos, del cual forman parte tres de nuestros residentes. Tras esta actuación, Seila Espinosa realizó una exhibición de Kickboxing junto a sus alumnos del gimnasio y varios compañeros. Acto seguido, pudimos disfrutar del vídeo recopilación con la fotos más interesantes de las actividades que hemos ido realizando a lo largo del verano.

El acto central de la jornada, consistió en un concurso de pinchos, en el cual cada apartamento de residencia tomó el rol de una Comunidad Autónoma para tratar de convencer a los asistentes con un pincho dulce y otro salado. Los pinchos que consiguieron ganarse al público, fueron: El queso con miel navarro, defendido por el apartamento Leza, y la tortilla de bacalao típica de País Vasco elaborada por el apartamento Tirón. Exhibiciones, música, vídeos, pinchos y, sobre todo, la mejor de las compañías. ¿Se puede pedir más?

Todas las fotografías en nuestro Flickr: https://goo.gl/C1zMC1

Firmado: Alberto Madrigal. Responsable de noticias de la Residencia Los Valles.