La Asociación IGUAL A TI y el Ayuntamiento de Calahorra convocamos el concurso de carteles ‘Día Internacional de las Personas con discapacidad 2021’, enmarcado en la campaña de sensibilización que ambas entidades promovemos desde hace años en La Rioja Baja.
¿Quién puede participar?
En el concurso pueden participar todas las personas que lo deseen, a nivel individual o grupal, en una de las tres categorías definidas: general (abierta a todo el público), escolar (para centros educativos) y discapacidad.
¿Cuál es el tema?
La conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre en todo el mundo.
¿Cuándo se pueden presentar los carteles?
Desde el 4 de octubre al 10 de noviembre de 2021, ambos incluidos. El jurado estará formado por profesionales y usuarios de la Asociación IGUAL A TI, quienes elegirán el mejor cartel de cada una de las tres categorías. También seleccionarán el cartel ganador entre los tres finalistas y la obra será la imagen de la campaña del 2022. El veredicto se hará público el 26 de noviembre.
¿Cómo se presentan los carteles?
Los trabajos deben enviarse por correo postal a la dirección:
Centro Áncora. Calle San Lázaro, nº 12. Polígono Tejerías Norte.
CP 26500, Calahorra.
¿Qué requisitos deben cumplir los carteles?
Las obras presentadas al concurso deben ser carteles originales e inéditos. Deben presentarse en formato DIN A4, sin márgenes y en sentido vertical. La técnica artística y los materiales son libres, permitiéndose también el diseño digital. Los carteles no pueden ser firmados, ya que deben presentarse de forma anónima. Es imprescindible que en el cartel aparezca la frase: “3 de diciembre. Día Internacional de las Personas con Discapacidad”.
¿Cómo participar?
Todos los carteles deben tener un título. Este debe escribirse en el reverso del propio cartel. El cartel debe enviarse metido en un sobre cerrado, en cuyo exterior debe aparecer el título y la categoría en la que se participa. En el sobre, junto al cartel, también debe ir otro sobre cerrado en el que aparezcan los datos del participante: título de la obra, nombre y apellidos y datos de contacto (teléfono y correo electrónico), así como la cláusula de protección de datos firmada.
¿Cuáles son los premios?
El jurado elegirá la mejor obra de cada una de las tres categorías y, entre ellas, la obra ganadora del concurso, que obtendrá un premio de 300 euros (brutos). Además, este cartel será la imagen de la campaña del próximo año. El resto de premiados recibirá un lote de productos de artesanía elaborados por personas con discapacidad intelectual de la Asociación IGUAL A TI. El jurado valorará la originalidad, calidad y carácter sensibilizador de la obra. Si a juicio del jurado los trabajos no alcanzan la calidad suficiente, el premio puede declararse desierto.
Derechos de propiedad y reproducción.
Los autores de los tres carteles ganadores otorgarán a la Asociación IGUAL A TI los derechos de explotación y reproducción sobre la obra. Todos los participantes, al presentarse, aceptan estas bases.
IMPORTANTE
Para participar en el concurso es imprescindible rellenar y firmar las bases y el documento adjunto con la ‘Cláusula del concurso’.
Etiqueta: Día
Día Escolar de la Paz y la No Violencia
Con motivo de la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz el 30 de enero, varios grupos de alumnos y alumnas de nuestro Colegio Los Ángeles han participado en un proyecto llamado ‘El tesoro de la diversidad’ en el que se trabaja la importancia de la heterogeneidad y la diversidad. Este proyecto está organizado por el Ayuntamiento de Logroño dentro de la Estrategia Logroño Intercultural.
Este año, el tema elegido para trabajar en las aulas ha sido la fortaleza del grupo y la importancia de contar con todos y todas para mejorar la convivencia. Durante cuatro sesiones varios grupos de nuestro colegio han aprendido a través de videos y varias dinámicas diferentes valores.
En la primera sesión cada alumno escribió ideas sobre diversidad en unas monedas que después se guardaron en la caja del tesoro.
En la segunda sesión sesión trabajaron por aulas el valor de un grupo diverso. A partir de una dinámica grupal descifraron un mensaje codificado: «La diversidad nos enriquece y el respeto nos une».
En la siguiente sesión se preguntaron qué tenemos en común a pesar de ser diferentes. Surgieron muchas respuestas diferentes y vieron todo lo que les unía como compañeros y amigos.
En la sesión final hablaron de los superpoderes. Aprendieron que cada uno tiene cualidades y talentos que le hacen especial. Y esto hace, que además, juntos seamos más fuertes.
Hoy, 5 de febrero, habrá una conexión online entre todos los colegios que han participado en este proyecto y se compartirán fotos y los alumnos podrán contar qué han aprendido sobre la diversidad durante estas sesiones.
Para nuestro Colegio de Educación Especial ha sido importante poder participar en este proyecto ya que hemos aportado la experiencia de nuestros alumnos y ellos han podido aprender valores que promueven la diversidad y el respeto hacia el otro.