Etiqueta: Calahorra

Concurso de carteles con motivo del ‘Día Internacional de las Personas con Discapacidad’ (3 de diciembre de 2019)

3 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2019

DATOS DEL CARTEL:

(Que se pegarán en el exterior del sobre)

Título del cartel:………………………………………………………………................

Categoría a la que se presenta:

    • Categoría General
    • Categoría Centro Educativo
      Nombre del Centro:……………………………………………………
    • Categoría Especial para personas con discapacidad intelectual

 

DATOS DEL AUTOR

(para presentar dentro del sobre)

 

Título del cartel:……………………………………………………………………..

Nombre del autor/a:………………………………………………………………

Apellidos:………………………………………………………………………….......

Teléfono de contacto:…………………………………………………………….

E-mail:…………………………………………………………………………….........

 

 

Fecha y firma:…………………………………………………………………….....

IMPORTANTE:

Para participar en el concurso es imprescindible rellenar y firmar las bases y el documento adjunto con la ‘Cláusula del concurso’.
Descárgalos pinchando AQUÍ. 

 

 

BASES DEL CONCURSO

El Centro Áncora de la Asociación IGUAL A TI os invita a participar en el concurso para diseñar nuestro cartel del “Día Internacional de las Personas con Discapacidad” (3 de diciembre).

¿Quiénes podéis participar?

Todas las personas que queráis, a nivel individual o en grupo.

Tema: El tema es la celebración del ‘Día Internacional de las Personas con Discapacidad’.

IMPORTANTE: En el cartel debéis poner la frase: “3 de Diciembre. Día Internacional de las Personas con Discapacidad”. El jurado valorará la originalidad, la calidad y el carácter sensibilizador delos trabajos presentados.

¿Cuándo, dónde y cómo podéis presentar los carteles?

¿Cuándo? Desde el 24 de septiembre hasta el 31 de octubre, incluidos ambos días. El jurado votará y el ganador se hará público durante la rueda de prensa el día 25 de noviembre.

¿Dónde?: Debéis presentar los trabajos en:

Centro Áncora: C/San Lázaro nº12. Polígono Tejerías Norte. 26500 Calahorra. Tel: 941 148 206 Email: ancora@igualati.org

¿Cómo?

Deben ser carteles originales e inéditos.

En formato DIN A4, sin márgenes y en sentido vertical

La técnica artística y los materiales son libres.

 

Los carteles se presentarán de forma anónima. Es muy importante que no firméis el cartel y que detrás escribáis el título de vuestro trabajo, que es lo que nos ayudará a identificarlo.

El cartel irá metido en un sobre cerrado, donde deberá aparecer el título.

El nombre del autor o autores y los datos de contacto deben ir dentro del sobre (Nombre, apellidos, teléfono y mail).

La forma de presentación será en papel (obligatorio) y en formato digital (opcional).

Premios: La entrega de los premios se realizará el día 25 de noviembre en el Salón de Actos del Centro Áncora. Se premiarán tres categorías:

  • General: Abierta a todo el público
  • Escolares: Para Centro Educativos
  • Especial: Para personas con discapacidad intelectual

Se elegirá un primer premio de cada una de las tres categorías, y entre ellos, al ganador del concurso, que obtendrá un premio de 300 euros (brutos). Y será el dibujo que tendrá el cartel del año próximo 2020. El resto de premiados recibirá un lote de productos de artesanía, elaborados en los talleres de la Asociación IGUAL A TI.

Si a juicio del jurado los trabajos no alcanzasen la calidad suficiente, el premio podría ser declarado desierto.

Propiedad y reproducción: Los autores de los tres carteles ganadores otorgarán a la Asociación IGUAL A TI los derechos de explotación u reproducción sobre la obra. Todos los participantes, al presentarse, aceptan estas bases.

Exposición: En diciembre en el Centro Áncora de Calahorra se expondrán todos los carteles presentados.

Patrocina: Ayuntamiento de Calahorra

Fiestas de Azagra

Aunque ya hayamos entrado en Septiembre, todavía nos quedan fiestas de pueblos de alrededor por disfrutar. En este caso, nos hemos dirigido a un pueblo vecino de Navarra. Se llama Azagra. Es un pueblo pequeño y pegadito a Calahorra. Sólo nos separa el río Ebro.
Cuando llegamos, unas mujeres del pueblo nos recibieron muy amables, preguntándonos de donde éramos, y deseándonos una feliz estancia. Vimos los gigantes y cabezudos. También en ese mismo instante, tiraron unos cohetes desde un balcón y aprovechamos para simular que nos encontrábamos en un chupinazo anunciador de las fiestas.
Más tarde fuimos a la Plaza de los Fueros donde tomamos un vermut, acompañados de un concierto donde un grupo de música tocaba muchas canciones mexicanas. Bailamos rancheras y nos los pasamos muy bien.
Noticia escrita por el reportero Luis Miguel La Peña.

Fiestas de San Emeterio y San Celedonio 2019

¡Viva las fiestas de Calahorra!
Esta semana hemos celebrado las fiestas de verano en Calahorra, unas fiestas muy divertidas y con muuuucho calor.
Hemos ido a la plaza de toros a ver el Gran Prix, donde nos reímos mucho cuando la vaquilla pillaba a los chavales.
También hemos ido al karaoke de una peña, donde bailamos y cantamos con toda la gente que había, y a la procesión.
Hemos visto los gigantes y cabezudos, mariachis, gorgoritos, degustaciones, hemos bailado con las charangas, hemos ido a la feria y, por supuesto, hemos tomado nuestros ya famosos vermús.
Como podéis ver, no hemos parado. Han sido unas fiestas geniales y llenas de actividades muy divertidas. Ya estamos deseando que lleguen las del año que viene…
Noticia escrita por la reportera Teresa Nazar.

La residencia ‘Valle del Cidacos’ se va de fiesta

«¡Calagurritanos! ¡Calagurritanas! ¡Viva las fiestas de Calahorra!»
Así es como empiezan las fiestas de Calahorra, a las que desde la residencia ‘Valle del Cidacos’ hemos ido para ver el chupinazo, el cual dio comienzo a toda una semana de fiestas en la ciudad.
De este modo, todos vestidos de blanco y rojo, y bien guapos, hemos ido a tomar el vermut. Después hemos ido al Ayuntamiento a esperar a que empezara el chupinazo.
En cuanto ha sonado el cohete, todos nos hemos puesto a bailar al ritmo de las canciones no sexistas.
A continuación, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Calahorra nos ha regalado unas mochilas y unas pulseras con mensaje anti acoso.
Por último, hemos disfrutado de los «Gigantes y cabezudos» y de las carrozas de cada peña.
Noticia elaborada por los residentes de ‘Valle del Cidacos’.

Escapada a San Sebastián

El viernes 16 de agosto fuimos a San Sebastián a ver la playa, me pareció un viaje muy largo en furgoneta pero el destino mereció la pena.
Una vez que aparcamos, buscamos un sitio cerca de la playa para comernos un bocadillo, rodeados de bañistas. Hacía un día estupendo para tomar el sol.
Después de comer, dimos una vuelta por el paseo de La Concha, donde aprovechamos el maravilloso paisaje para hacer unas fotos espectaculares. También vimos más gente de lo habitual porque eran las fiestas de la ciudad. A lo lejos vimos la noria donde me gustaría subirme algún día, para volver a recodar lo que disfrutaba cuando me montaba cuando era pequeño.
Al terminar el paseo, nos fuimos a tomar un refresco en un bar muy bonito del centro. Hacía un poco de frio a la sombra, pero con mis compañeros se pasa mejor. Se nota que estamos en el norte.
Cuando llegamos a Calahorra, estábamos muy cansados, pero nos lo pasamos muy bien y, sobre todo, pudimos ver la playa que tanto yo como algún compañero, hacía mucho que no veíamos.
Noticia escrita por el reportero Antonio Benito.
 

II Jornada de familias en la Residencia Valle del Cidacos

El pasado día 1 de agosto celebramos la II Jornada de las familias de la Residencia Valle del Cidacos en Calahorra.
La celebración tuvo lugar en el Albergue, se habló de las necesidades y expectativas de las familias de la Asociación, de nuestro día a día en la residencia y de los resultados de las encuestas de satisfacción, tanto de los residentes como de las familias.
El día fue estupendo, lo pasamos genial todos juntos y esperamos que se siga celebrando este día tan bonito.

Mercadillo de San Francisco

Hace un par de fines de semana, los residentes del Valle del Cidacos acudimos al rastrillo que se celebra en la plaza de San Francisco, donde la gente pone puestos para vender todo tipo de cosas ya usadas y que no les valen.
Hemos podido ver desde libros antiguos, bisutería, cremas caseras para las quemaduras, juguetes, objetos para decorar y muchas cosas más.
La verdad es que nos ha parecido muy interesante, ya que sacan partido a cosas que ya nos les sirven pero que a otras personas les puede venir muy bien.
Noticia redactada por Teresa Nazar.

I Tertulia de Verano “La sociedad eres tú”

Ayer, 10 de julio, tuvimos el honor de participar en la I Tertulia de Verano organizada por el Consejo de Juventud Comarcal de Calahorra, que tuvo lugar en el Parador Nacional de la ciudad.
Bajo el título “La sociedad eres tú”, estuvimos hablando con personas de otras entidades como X Frágil, Grupo El Carmen Área IV, Amnistía Internacional, Fundación Mozambique Sur, Calawi o Rioja Baja Solidaria.
Un grupo de personas de nuestro centro Áncora y de la residencia Valle del Cidacos, en Calahorra, expusieron a los allí presentes las necesidades del colectivo de las personas con discapacidad intelectual, tales como vivienda, inclusión, empatía o respeto.
Fue una ocasión estupenda para reclamar que las personas con discapacidad intelectual tengan las mismas oportunidades que las demás, y para defender que se respeten todos los derechos.
Desde IGUAL A TI queremos agradecer al Consejo de Juventud Comarcal de Calahorra y a todas las entidades allí presentes esta oportunidad, que esperamos se repita pronto.

Inauguramos el verano

El pasado domingo 30 de junio, los residentes de la Residencia “Valle del Cidacos” quisimos inaugurar el verano, y nos fuimos a pasar la mañana a las piscinas de Arnedo.
Lo pasamos muy bien, tomamos el sol, jugamos a las cartas, nos contamos anécdotas y nos bañamos en la piscina. ¡Estaba el agua muy fría!
Estamos seguros de que volveremos a repetir, porque nos lo hemos pasado fenomenal.
Escrito por la reportera Teresa Nazar Pérez.

¡Así nos lo pasamos el primer día de verano!

El sábado día 22 de Junio de 2019, la mayoría de los residentes de la Residencia Valle del Cidacos bajamos al Parque del Cidacos para pasar el día comiendo y realizando juegos refrescantes y divertidos.
Lo primero que hicimos fue comer un picnic con bocadillos de lomo empanado y pimientos fritos que estaban buenísimos.
Cuando terminamos de comer, las monitoras llenaron los globos de agua y empezamos a hacer una pelea de globos de agua. Nos tiramos los globos de agua a la cabeza o a todo el cuerpo y terminamos mojados desde la cabeza hasta los pies.
También jugamos con esponjas empapadas en cubos de agua. Teníamos que pasar las esponjas con agua por encima de la cabeza al compañero de atrás. Fue un juego estupendo.
Y para terminar nos echamos agua con botellas y calderos con agua.
Para descansar y secarnos un poco, nos tumbamos en el césped llenos de crema solar para no quemarnos con el sol e hicimos un poco de relajación.
Conclusión del día: Es muy divertido y quiero volverlo a hacer.
Noticia escrita por el reportero Marco Rozadilla.