Autor: Administrador

#3 Todo lo bueno empieza sin barreras

 

 

Tercer programa del vídeo podcast elaborado por el grupo de reporteros y reporteras de la Asociación IGUAL.

Esta vez realizan una entrevista a la compañera Esther Tamayo que hablará de la ciudad de Vitoria. En la sección de salud se dan consejos para el verano. Se compartirán recomendaciones sobre el buen uso de las redes sociales y además se hablará de historia y poesía.

#1 Todo lo bueno empieza sin barreras

Primer programa del vídeo podcast elaborado por personas con discapacidad intelectual de la Asociación IGUAL A TI.

Durante el programa se presentan las diferentes secciones (Actualidad, Música, Historia, Salud, Cocina, Opinión..etc) y se entrevista a la Directora del CAD Domingo Ochoa, Isabel García.

MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DE LA ACCESIBILIDAD DIGITAL EN LOS CENTROS Y SERVICIOS DE ASOCIACIÓN IGUAL A TI

Durante 2021 y gracias al apoyo de la Fundación ONCE con 24.988,18€ se han podido mejorar las condiciones de eficiencia energética y ecológica en los Centros y Servicios de la entidad en Logroño, cambiando la iluminación tradicional a dispositivos LED.

Así mismo se han podido incorporar monitores Interactivos de apoyo a los servicios especializados y renovado diferentes dispositivos tecnológicos: ordenadores, elementos periféricos, multimedia…

Estas inversiones contribuyen a los ODS 7, 9 y 12: energía asequible y sostenible, infraestructuras accesibles y sostenibles y producción y consumo responsables.

DOSSIER FOTOGRAFICO PROYECTO

¿QUÉ SON LOS SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN (SAAC)?

Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son otro recurso que se utiliza para hacer más accesible la comunicación. Son formas de expresión diferentes del lenguaje hablado que tienen como objetivo aumentar el nivel de expresión (aumentativo) y/o compensar (alternativo) las dificultades de comunicación que presentan algunas personas en este área.

La comunicación y el lenguaje son esenciales para todo ser humano. Son necesarios para relacionarse con los demás, para aprender, para disfrutar y para participar en la sociedad. Hoy en día, gracias a estos sistemas, se evitan las dificultades de comprensión que pueden existir en el lenguaje oral para algunas personas. Por esta razón, todas las personas, ya sean niños, jóvenes, adultos o personas mayores, que por cualquier causa no han adquirido el habla o lo han perdido por algún motivo, los SAAC son una gran ayuda.

La Comunicación Aumentativa y Alternativa incluye diversos sistemas de símbolos, tanto gráficos (fotografías, dibujos, pictogramas, palabras o letras) como gestuales (mímica, gestos o signos manuales). En algunos casos, además, se precisan herramientas de apoyo.

Para saber más sobre SAAC, puedes visitar la web de ARASAAC, donde encontrarás todos los pictogramas que han desarrollado.

¿QUÉ ES LA LECTURA FÁCIL?

Para hacer el mundo más accesible cognitivamente, un recurso muy importante es la lectura fácil. Consiste en presentar textos claros y fáciles de comprender y tiene en cuenta el contenido, el lenguaje, las ilustraciones y la maquetación y el diseño de los materiales. Son textos en los que los contenidos han sido resumidos y realizados con lenguaje sencillo y claro, de forma que puedan ser entendidos por personas con discapacidad intelectual.

Este tipo de textos en lectura fácil no solo va dirigido a personas con discapacidad intelectual, sino también a personas inmigrantes o personas con dificultades del lenguaje.

No se debe confundir la utilización de lenguaje sencillo y claro con la utilización de lenguaje infantil o demasiado coloquial. No son lo mismo.

¿Qué tiene que tener un texto para que esté escrito en lectura fácil?

  •  Siempre tiene que utilizar frases cortas.
  • Es importante evitar frases en negativa.
  • Hay que evitar el uso de muchos números. Si se utilizan, es mejor ponerlos en números que en letras.
  • No utilizar metáforas o comparaciones que puedan ser confusas.
  • Utilizar una frase para cada mensaje o idea.
  • Encadenar las frases una con otra para que la persona pueda seguir el hilo de la información.
  • Incluir imágenes o pictogramas.

¿Dónde puedo encontrar libros en lectura fácil?

Cada vez existe más sensibilidad por estos temas, por lo que ya hay muchos documentos adaptados a lectura fácil, abarcando información de todo tipo: desde la Constitución Española o temas legales hasta libros tan conocidos como El Quijote.

Para más información sobre lectura fácil podéis consultar la web de planeta fácil, en ella podéis encontrar interesantes recursos, libros y mucha más información. https://planetafacil.plenainclusion.org/libros/

Y para saber más sobre lectura fácil:

ACCESIBILIDAD COGNITIVA

La accesibilidad universal es conseguir un mundo en el que sea fácil vivir. Desde la Asociación IGUAL A TI trabajamos para apoyar a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a vivir de forma independiente y libre en sociedad. Para que esto pueda suceder la sociedad debe ser accesible. Es decir, la sociedad debe ser comprensible y debe estar adaptada a las personas con discapacidad intelectual.

La accesibilidad es una característica que tienen los objetos, lugares, transportes, edificios, libros… que hace que todas las personas puedan entenderlos y utilizarlos con facilidad. La accesibilidad es muy importante para todas las personas. Para las personas con discapacidad, la accesibilidad universal es indispensable porque permite su participación en la sociedad y autonomía.


Cuando hablamos de accesibilidad universal, nos referimos a tres tipos de accesibilidad:

  • Accesibilidad física:  facilita la vida a las personas con diferentes ayudas. Un ejemplo de accesibilidad física son las rampas, las aceras más bajas y los ascensores.
  • Accesibilidad sensorial: es beneficiosa para las personas sordas, ciegas y mudas. Un ejemplo de accesibilidad sensorial es el sonido de los semáforos, la lengua de signos y la escritura Braille.
  • Accesibilidad cognitiva: es el tipo de accesibilidad menos conocida. Para las personas con discapacidad intelectual es muy importante. La accesibilidad cognitiva hace que todo sea más fácil de entender. Nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea. Es algo que todos podemos hacer si tenemos los apoyos necesarios. Por eso decimos que comprender es un derecho.
    •  

Cada año, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, desde la Asociación IGUAL A TI llevamos a cabo una campaña de sensibilización para transmitir y reivindicar los derechos de las personas con discapacidad intelectual. Este año se centra en la accesibilidad cognitiva.

Durante la campaña, organizamos charlas por los colegios de La Rioja, convocamos un concurso de carteles y elaboramos videos y acciones de comunicación en nuestra web y redes sociales en torno al 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Este día también organizamos una marcha en la que leemos un manifiesto elaborado por personas con discapacidad intelectual en el que reivindican sus derechos y plantean retos y deberes al conjunto de la sociedad para hacerla más inclusiva.

Este año en nuestra campaña hemos querido hablar y compartir un mensaje muy importante: las personas con discapacidad intelectual tienen el derecho, como el resto de la ciudadanía, a comprender el mundo y aquello que les rodea. Sin embargo, a veces, esto es muy complejo porque la sociedad no está adaptada ni tiene los recursos necesarios para facilitar la comprensión del entorno y hacer los recursos accesibles.

Este es un ejemplo para entender qué es la accesibilidad cognitiva. Lee y responde las siguientes preguntas:

  • ¿Las noticias de un periódico son fáciles de entender?
  • ¿Los informes médicos son comprensibles?
  • ¿Los documentos del banco usan palabras sencillas? 
  • ¿Todas las personas entienden las instrucciones de un teléfono móvil?
  • ¿Es fácil encontrar la información en una web?
  • ¿Te has perdido alguna vez en un hospital?
  • ¿Es sencillo sacar un billete en la máquina del metro?
  • ¿Los planos de una ciudad son fáciles de entender?
  •  

Todas estas preguntas tienen que ver con la accesibilidad cognitiva. Para entender todo esto necesitamos que las noticias, los informes médicos o los documentos del banco, por ejemplo, estén adaptados. Las personas con discapacidad intelectual necesitan que se adapte todo esto para poder comprender mejor. La accesibilidad cognitiva es la condición que deben cumplir los textos, carteles, tecnología y pictogramas para que todas las personas puedan entenderlos fácilmente. Es decir, la accesibilidad cognitiva pretende hacer el mundo más fácil de entender.

Para saber más sobre la accesibilidad cognitiva: